¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

Introducción Miofascial (MIT®)

La inducción miofascial es un concepto terapéutico, perteneciente a la Terapia Manual, dirigido al restablecimiento funcional del alterado sistema fascial.  La MIT® es un proceso de evaluación y tratamiento en el cual el terapeuta, transfiere una ligera fuerza (tracción y/o comprensión)  al tejido diana, facilitando la recuperación de la calidad del sistema fascial.

El resultado es una reacción recíproca del cuerpo que implica la reacción bioquímica y metabólica de la señalización y finalmente, las respuestas fisiológicas.

Indicado en : 

  • Disfunciones del sistema nerviosos (central y periférico)
  • Trastornos del suelo pélvico
  • Disfunciones de los sistemas circulatorios
  • Disfunción de la ATM
  • Lesiones deportivas
  • Trastornos respiratorios
Osteopatía

La osteopatía es un conjunto de técnicas manuales empleadas para aliviar numerosas dolencias mediante la búsqueda de la recuperación del equilibrio orgánico. Mediante su enfoque basado en la esfera craneal, visceral y estructural permite un abordaje integrativo de diagnóstico y de tratamiento. 

Los cuadros clínicos en los que podemos intervenir desde la osteopatía son diversos, entre los más comunes:

  • Tendinopatías
  • Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgia
  • Desequilibrios musculares
  • Cefaleas tensiones
  • Alteraciones digestivas (hernias de hiato, reflujo gastroesofágico, estreñimiento…)
  • Trastornos de la ATM
  • Cólicos del lactante
Concepto Mulligan

El concepto Mulligan se basa en un modelo teórico de fallo posicional articular. Se aborda la lesión desde una manera funcional, es una técnica que se orienta hacia la restauración del correcto movimiento fisiológico en ausencia de dolor.

Indicada en pérdida del movimiento articular, dolor asociado con el movimiento o dolor asociado con actividades funcionales específicas.

 

La Reeducación Postural Global o RPG es un método fisioterapéutico eficaz para tratar diferentes patologías del sistema muscular y óseo, especialmente aquellas que tienen relación con la postura. 

Consiste en la realización de posturas físicas activas, poniendo especial atención en la respiración  y trabajando distintas regiones y sistemas de coordinación muscular.

Nos permite trabajar sobre problemas morfológicos, es decir, sobre las malas posturas corporales como escoliosis, hipercifosis o espaldas demasiado curvadas, hombros enroscados para delante o elevados, cabezas adelantadas, etc.

Indicada en pérdida del movimiento articular, dolor asociado con el movimiento o dolor asociado con actividades funcionales específicas.

La Fibrosis Instrumental consiste en dar libertad de movimiento a estructuras miofasciales que la habían perdido. Se realiza un abordaje manual e instrumental a la vez. Para poder llegar y liberar los tabiques inter aponeuróticos y mio aponeuróticos se necesita un gancho. Al tratar el tejido miofascial estamos tratando el tejido conjuntivo.

Con esta técnica, podremos tratar patología o dolencias a nivel local (por ejemplo, comprensión de una rama nerviosa cutánea) y  también a nivel global.

Indicada en pérdida del movimiento articular, dolor asociado con el movimiento o dolor asociado con actividades funcionales específicas.

La acupuntura, un componente fundamental en la medicina china tiene una historia de más de dos mil años, siendo desde entonces útil para mantener una buena salud y  para el tratamiento de diversas enfermedades, especialmente el dolor. Según la teoría de la acupuntura clásica, existe una red de canales (los meridianos) en el cuerpo humano con puntos de acupuntura, situados sobre la piel y los tejidos más profundos. La punción en los puntos de acupuntura modula la fisiología del cuerpo a través de esa red de canales o meridianos. 

La acupuntura emplea agujas metálicas, muy finas y pulidas, de diferentes longitudes y calibres dependiendo de la zona que haya que puntuar. Son estériles y desechables.

La moxibustión consiste en aplicar calor a los puntos de acupuntura, permite activar los receptores térmicos de la piel, y de esta forma provocar estímulos que compiten con los sistemas de modulación del dolor a nivel de asta posterior medular, y controlar procesos de dolor, sobre todo osteoarticular.

 

Mecanismos de acción de la acupuntura en el tratamiento del dolor.

Son muchos los trabajos que demuestran que la analgesia por acupuntura se produce y reproduce como modelo experimental en animales. Por lo tanto, la analgesia acupuntura tiene una fundamentación fisiológica. Diferentes autores desde 1970 hasta hoy han aclarado los mecanismos de la analgesia por acupuntura. Las primeras consideraciones respecto a los efectos analgésicos de la acupuntura hacen suponer que esta actúa por múltiples mecanismos y a diferentes niveles.

 

Mecanismos de acción: 

  • Bloqueo de la señal nociceptiva a nivel local.
  • Regeneración titular.
  • Bloqueo del asta posterior medular.
  • Modulación del dolor en corteza, áreas somatosensoriales y límbico.
  • Antiinflamatorio.

En nuestra clínica utilizamos la acupuntura, electro acupuntura y moxibustión contra en dolor músculo-esquelético. Cuadros de dolor susceptibles de ser tratados con acupuntura: 

  • Artrosis
  • Lumbalgia
  • Cervicalgia
  • Síndrome dolor miofascial
  • Epicondilitis
  • Omalgia
  • Cefalea
  • Dismenorrea

La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial provocado por dolor en los puntos gatillo miofasciales.

Está indicada en cualquier patología que curse con dolor miofascial tanto a nivel local como a distancia: 

  • Tendionapitas.
  • Lesiones deportivas musculares.
  • Dorsalgias.
  • Lumbalgia.
  • Cervicalgias.
  • Artrosis.
  • Lesiones de hombro.
  • Dolores de cabeza y cráneo.

La fisioterapia invasiva recoge técnicas que conllevan la utilización de una aguja para la aplicación de medios físicos tales como el calor, la electricidad  o  la propia estimulación mecánica dada por la aguja, dentro del tejido dañado, según el tipo de lesión y la fase de evolución patológica del problema.

En los últimos tiempos se está convirtiendo en una herramienta fundamental en el campo de la Fisioterapia por sus buenos resultados por reducir los plazos de recuperación.

Ecografía

El ecógrafo es una herramienta que nos permite evaluar el sistema músculo-esquelético, nos proporciona una imagen en tiempo real que junto a la valoración funcional nos permite realizar un diagnóstico y tratamiento mucho más específico y eficaz. También nos ayuda a realizar determinadas técnicas que sin ecógrafo no podríamos hacerlas o que tendría menor eficacia por esa precisión que nos permite la ecografía.

La fisioterapia invasiva recoge técnicas que conllevan la utilización de una aguja para la aplicación de medios físicos tales como el calor, la electricidad o la propia estimulación mecánica dada por la aguja, dentro del tejido dañado, según el tipo de lesión y la fase de evolución patológica del problema.

En los últimos tiempos se está convirtiendo en una herramienta fundamental en el campo de la Fisioterapia por sus buenos resultados por reducir los plazos de recuperación.

Dentro de sus diferentes técnicas en la clínica Estefanía Cala somos especialistas en: 

La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial provocado por dolor en los puntos gatillo miofasciales.

Está indicada en cualquier patología que curse con dolor miofascial tanto a nivel local como a distancia: 

  • Tendionapitas
  • Lesiones deportivas musculares.
  • Dorsalgias
  • Lumbalgia
  • Cervicalgias
  • Artrosis
  • Lesiones de hombro
  • Dolores de cabeza y cráneo

EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular)

Consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la recuperación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo,etc.) Los beneficios que aporta: 

  • Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
  • Logra reparar el tejido afectado, la EPI® es capaz de poner en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.
  • Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediateas y en tiempo real.
  • La efectividad es alta (en torno al 80%) respecto alos tratamientos convencionales de fisioterapia o médicos (fármacos, infiltraciones o cirugía)
  • La frecuencia de recaídas es baja.

Neuromodulación percutánea

La Neuromodulación percutánea es una técnica invasiva, basada en la estimulación de puntos neuro-reactivos del organismo mediante agujas de acupuntura y equipos de electroterapia. Es útil para mejorar el dolor y las disfunciones neuro-musculo-esqueléticas, tanto agudas como crónicas, restableciendo la función del sistema nervioso.

Todos nuestros tratamientos invasivos están controlados mediante ECOGRAFÍA, de esta forma nos permite eliminar cualquier error o complicación durante la práctica y sobretodo, ser muy precisos en la localización del tejido que queremos curar.

El cólico del lactante es una de las causas más frecuentes de llanto en los primeros meses de vida. Se define como episodios de llanto de más de 3 horas al día, durante al menos 3 días a la semana en un niño sano.

Los episodios se caracterizan por una irritabilidad excesiva, con llanto difícil de calmar, encogimiento de piernas y, con frecuencia, abdomen distendido, tenso y timpánico a la percusión. Se producen principalmente en las últimas horas del día y primeras de la madrugada.

Se trata de un cuadro benigno y autolimitado que típicamente comienza a las dos semanas de vida y suele permanecer hasta los 4 meses.

Desde la fisioterapia podemos ayudar a mejorar la sintomatología y aliviar al bebé. Durante la sesión enseñaremos a los padres técnicas de masaje para que puedan realizarlo a diario al bebé y conseguir mejorar la calidad de vida de toda la familia.

Te damos la oportunidad de trabajar tu cuerpo para prevenir y recuperarse de lesiones músculo-esqueléticas, mediante clases guiadas por un fisioterapeuta en grupos reducidos que permite un mejor seguimiento, corrección y evolución, combinando el método Pilates y ejercicios hipopresivos.

El Pilates es un sistema destinado a mejorar la condición física y mental a través de ejercicios pausados y sutiles. Con  el método pilates se espera que la postura corporal y los movimientos que realizamos diariamente se vuelvan lo  más sanos posibles y así evitar el sinfín de lesiones que ocurren por culpa de los desequilibrios corporales.

Es una disciplina mental y física, un trabajo ético, una actitud hacia uno mismo, asumiendo un estilo de vida que es necesario para conseguir la salud integral. 

Beneficios del Pilates:

  • Aumentar la fuerza en músculos tanto estabilizadores como dinámicos. 
  • Aumentar la flexibilidad en músculos potentes y acortados.
  • Aumentar la coordinación y el equilibrio.
  • Movimientos corporales más eficientes y fluidos.
  • La relación de tu cuerpo con el espacio será más cercana a la postura ideal.
  • Aumento de la conciencia de tu cuerpo, es decir, de los movimientos que realizas; además de ganar confianza en ti mismo.
  • integración del cuerpo y la mente. 
  • Aumento de la calidad de vida.
  • Sensación de bienestar.

El entrenamiento postural hipopresivo es el resultado de combinar la base técnica de hipopresivos, la reeducación postural y la metodología más avanzada en ciencias del ejercicio. Nos aporta grandes beneficios:

  • Tonificación de la musculatura abdominal.
  • Tonificación del suelo pélvico.
  • Mejoras posturales.
  • Prevención de hernias (abdominales, fiscales, etc.)
  • Mejora de la función respiratoria.
  • Prevención y/o reducción de los síntomas de incontinencia.
  • Mejora de la circulación.

La energía WINBACK es una corriente de alta frecuencia que oscila entre 300 KHz y 1MHz. Acelera “la regeneración natural” de los tejidos biológicos. Su baja intensidad la convierte enuna energía totalmente inofensiva y 100% natural para el cuerpo humano.

La tecnología Winback puede utilizarse desde el primer día. Al estimular el sistema circulatorio, reducir el dolor y aumentar el intercambio celular acelerará los procesos de recuperación. En la mayoría de los casos, los resultados se observan durante la primera sesión, con una disminución del dolor y una liberación de la tensión.

Acelerador biofisiológico: Eliminar el dolor bloquea la información del dolor durante más de 48 horas después del tratamiento.

Liberar el movimiento: Libera las tensiones revascularizándolas localmente. Permite recuperación de la amplitud articular.

Acelerar la cicatrización: Acelera el sistema natural de auto reparación del cuerpo favoreciendo los intercambios intra y extra celulares de manera duradera.

Los beneficios de su tratamiento se prolongan tras la sesión.

¿Para qué indicaciones puede ser útil la tecnología Winback?

Gracias a sus tres efectos principales (biológico, analgésico y diatérmico), las indicaciones son muy amplias: reumatología, ortopedia, traumatología, rehabilitación deportiva, neurología perifércia, suelo pélvico, estética, etc.:

Dolor: La eliminación rápida del dolor es decisiva para una rehabilitación más eficaz. Por lo tanto, el terapeuta puede empezar sus tratamientos con una acción más rápida y mas profunda. El efecto analgésico dura 48 horas.

Reumatología: Síndromes artrósicos: antalgia, drenaje profundo del edema, liberación de las amplitudes.

Tendinopatías crónicas, epicondilalgia, cervicalgia, lumbalgia común aguda y crónica, capsulitis, rigideces articulares.

Drenaje linfático: Optimiza las maniobras de aspiración, presión y reabsorción y acelera las técnicas manuales de drenaje linfático.

Deporte: La energía WINBACK reduce la lesión traumática de forma inmediata y ofrece al deportista una reincorporación más rápida y eficaz a su actividad física. Relaja eficazmente los músculos tensionados después de un esfuerzo intenso. Restablece la estructura biomecánica más rápidamente devolviendo tonicidad al músculo. Contracturas musculares, agujetas, lesiones musculares recientes y antiguas: elongaciones, desgarros, distensiones, contusiones musculares.

Estética: La acción principal de la tecarterpia es reconstruir el tejido de la piel. Estimula los intercambios intra y extracelulares dentro de las capas de la piel, proporcionando una acción profunda que refuerza su estructura. Las arrugas se difuminan y tonifica la piel recuperando su brillo natural.

La energía Winback potencia el metabolismo, lo que conlleva un aumento de la energía y una mejora de la circulación sanguínea, ayudando a disminuir las reservas de grasa. Ayuda a eliminar la grasa y las toxinas de forma inmediata.

Sesión de Fisioterapia

Duración: Aproximadamente 60 minutos.      Precio: 30€

Duración: Aproximadamente 60 minutos.

Sesión de Acupuntura

Primera sesión: 30€       Siguientes sesiones: 17€

Primera sesión: 30€       Siguientes sesiones: 17€

Bono de 5 Sesiones de Fisioterapia

Precio: 135€

Ir al contenido